
TEATRO MUNICIPAL DE LIMA.- El Museo Municipal de Teatro fue creado el 26 de julio de 1966, por iniciativa de don Alejandro Yori, durante la gestión del alcalde Luis Bedoya Reyes. Originalmente estuvo alojado en los salones del Teatro Segura. Su fundación fue motivada por la necesidad de recuperar y conservar la memoria de las artes escénicas, particularmente de aquellas desarrolladas en los tres teatros de propiedad de la Municipalidad de Lima: el Teatro Municipal, el Teatro Segura y la Sala Alzedo.
El 2011 el Museo fue trasladado al Teatro Municipal y reinaugurado. Con el cambio, se modificó integralmente su museografía. La misma está organizada en torno a dos ejes. En primer lugar, se presenta la historia de los teatros municipales, así como la función que han cumplido dentro de la vida cultural y política de la urbe.
El segundo eje gira en torno a los diferentes espectáculos que se han puesto en escena en las tres salas teatrales señaladas, agrupados según su género: el teatro hablado, la zarzuela y la opereta, el ballet y la danza, la música sinfónica y de cámara, el folclor y la canción popular, la ópera y el cine.
De esta manera, los visitantes del Museo podrán conocer el proceso de formación del gusto por las artes del espectáculo en la ciudad, particularmente en el último siglo.
TEATRO PLAZA Es una sala de ubicada en la ciudad de lima, en el Centro Comercial Larcomar. Abrió sus puertas el 23 de octubre de 2003 por iniciativa de un grupo de artistas respaldados por la institución educativa, El Instituto San Ignacio. Su visión artística es la presentación de obras del repertorio mundial y de dramaturgia peruana nueva, producidas con los más altos estándares de calidad artística.
Desde su creación, hace más de once años, y bajo la dirección artística de Chela De Ferrari, el Teatro la Plaza ha convocado a los reconocidos directores, actores, artistas plásticos, dramaturgos y diseñadores peruanos.
Desde su creación, hace más de once años, y bajo la dirección artística de Chela De Ferrari, el Teatro la Plaza ha convocado a los reconocidos directores, actores, artistas plásticos, dramaturgos y diseñadores peruanos.
TEATRO PERUANO JAPONES.- La Asociación Peruano Japonesa es una entidad sin fines de lucro, que congrega a los ciudadanos de origen japonés con residencia en el Perú, y sus descendientes, así como a sus instituciones, para el cumplimiento de sus fines. Su duración es indefinida, no tiene fines políticos ni religiosos y se caracteriza por realizar las siguientes actividades:
- Congregar a la colectividad peruano japonesa y ejercer su representatividad en el ámbito nacional e internacional.
- Velar por el bienestar general de la colectividad peruano japonesa, propiciando un clima de integración y armonía con la comunidad en general.
- Promover acciones orientadas a difundir los valores tradicionales del Japón entre los miembros de la colectividad peruano japonesa y de la comunidad en general.
TEATRO SEGURA.- Es considerado el espacio cultural más antiguo de Latinoamérica y ha sido el principal escenario cultural de la historia del Perú. En él se presentaron personajes como la famosa actriz Micaela Villegas, “La Perricholi” quien en el siglo XVIII fuera amante del Virrey del Perú Manuel Amat y Juniet y recitara en el teatro versos de Calderón de la Barca, Lope de Vega y Tirso de Molina, entre otros. Asimismo, en este teatro se cantó por primera vez el Himno Nacional a cargo de la intérprete Rosa Merino ante la presencia del General Don José de San Martín.
VIDEO DEL TEATRO NACIONAL
No hay comentarios.:
Publicar un comentario